
El turismo accesible plantea un turismo para todos y establece fundamentalmente pautas de integración, eliminando las diferentes barreras sociales, culturales, arquitectónicas, urbanísticas, de comunicación y de transporte durante la actividad turística de las personas con discapacidad y de las personas que no tienen discapacidad, pero que tienen una necesidad especial.
lunes, 30 de diciembre de 2013
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Guía de Turismo Accesible de San Martín de los Andes
En este link podrás conocer la Guía de Turismo Accesible de San Martín de los Andes y podrás acceder a la información de Servicios Turísticos (Alojamiento, Gastronomía, Servicios Generales) y Paseos y Actividades.
La ciudad de San Martín de los Andes se encuentra ubicada al sur de la provincia del Neuquén, aproximadamente a unos 430 kilómetros de la capital provincial y a unos 1575 de la Capital Federal.
Enclavada en un amplio valle sobre la costa del lago Lácar, a una altura de 640 metros sobre el nivel del mar, su privilegiada ubicación geográfica la convierte en la puerta de acceso del denominado Corredor de los Lagos, un excepcional circuito integrado de volcanes, espejos de agua, arroyos de deshielo, ríos y bosques.
El casco urbano se asienta sobre un sistema natural conocido como Andes Patagónicos Húmedos, un conjunto de montañas cubiertas de abigarrados bosques nativos de Nothofagus (falsas hayas) tales como roble pellín, coihue, lenga, raulí y ñire, que se complementan con coníferas como ciprés y araucarias, y una gran biodiversidad florística y faunística, protegida por el Parque Nacional Lanín.
La cercanía inmediata a una de las más grandes áreas de conservación de la Argentina, sumada a la vocación urbanística de aldea de montaña de la ciudad, conforma una región de alta calidad ambiental dónde aspectos tales como aguas cristalinas y aire puro son una bienvenida constante.
"Viví San Martín de los Andes" Foto gentileza FanPage oficial de San Martín de los Andes
Más información http://www.sanmartindelosandes.gov.ar/turismo
Twitter: https://twitter.com/TurismoSMAndes
martes, 17 de diciembre de 2013
Puerto Madryn Accesible: Guía de Turismo Accesible
Podés acceder a la Guía de Turismo Accesible en PDF haciendo click aquí> http://www.madryn.gov.ar/turismo/2010/GuiaAccesible2013.pdf
Etiquetas:
Alejandro López,
argentina,
Avistaje de ballenas,
Chubut,
eliminando barreras,
Patagonia,
Puerto Madryn,
turismo,
turismo accesible,
turismo para todos
domingo, 15 de diciembre de 2013
Congreso Nacional de Turismo Aventura donde disertamos sobre Turismo Accesible
Imágenes de Alerta Verde de Luis Pavesio en C5N
Allí estuvimos disertando sobre el turismo aventura adaptado, invitados por el Ministerio de Turismo de la Provincia de Mendoza y donde realizamos además una capacitación a los guías de Rafting para que brinden rafting adaptado.
Seguimos trabajando por más turismo accesible, más turismo para TODOS.
Lic. Alejandro López
jueves, 12 de diciembre de 2013
"No se dice"
Ante la ignorancia de muchas personas, en especial de funcionarios públicos y porque tengo un hermano con discapacidad es que decidí escribir esta nota. El funcionario público IMPRESENTABLE es Alejandro Granados (Ministro de Seguridad Bonaerense) que le dijo a un manifestante pedazo de "MOGÓLICO". No sólo dijo eso, sino que además catalogó a este término a los enfermos mentales. Es preocupante el grado de desconocimiento; sostuvo que las discapacidades mentales son enfermedades.
Por ello decidimos escribir este post. Ojalá puedan compartirlo, para que más personas aprendan que detrás de un término hay personas a las que se las discrimina cotidianamente y se las lastima. Hay familias que luchan, día a día, para poder integrar a sus familiares a la sociedad. Hay instituciones que trabajan muy duro por más inclusión. Este tipo de actitudes ponen barreras en el largo y duro transitar del camino de la INCLUSIÓN.
A saber:
No se dice Minusválido; se dice Persona con Discapacidad.
No se dice Capacidades Diferentes; se dice Persona con Discapacidad.
No se dice Capacidades Especiales; se dice Persona con Discapacidad.
No se dice Sordomudo; se dice Persona con Discapacidad Auditiva.
No se dice Paralítico; se dice Persona con Discapacidad Motriz.
No se dice inmóvil; se dice Persona con Discapacidad Motriz.
No se dice Lisiado; se dice Persona con Discapacidad.
No se dice Impedidos; se dice Persona con Discapacidad.
Usemos los términos que corresponden según la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad ONU
La Inclusión es tarea de TODOS
Lic. Alejandro López
Lic. Alejandro López
viernes, 6 de diciembre de 2013
Turismo Accesible: Rafting Adaptado en el río Atuel, San Rafael, Mendoza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)